EL
APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo se compone
de dos partes: 1º el tubo digestivo, en el cual las materias alimenticias
sufren transformaciones que las hacen asimilables; 2º, glándulas cuyos
productos de secreción contribuyen a la digestión de las substancias
alimenticias.
El tubo digestivo es un
conducto continuo, abierto en sus dos extremidades y situado en toda su
extensión delante de la columna vertebral; comienza en el orificio bucal y termina
en el ano. Su longitud en el hombre adulto es de nueve a diez metros. A causa
de las diferencias de forma, de calibre y de estructura que presenta, se ha
dividido el tubo digestivo en varios segmentos, que son: la boca, faringe, el
esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. La boca, la
faringe y el esófago están por encima del diafragma.
El estómago, el intestino
delgado y el intestino grueso están situados por debajo del diafragma, en la
cavidad abdómino-pelviana, donde están en relación con una membrana serosa, el
peritoneo. Las glándulas anejas al tubo digestivo son las glándulas salivales,
el páncreas y el hígado. Las glándulas salivales, situadas en la vecindad de la
cavidad bucal, vierten su producto de secreción en esta cavidad abdominal. Sus
conductores excretores desembocan en un segmento del intestino delgado llamado
duodeno.
H. Rouvière, Anatomía humana.
1.-
TEMA
El
tema de este texto gira en torno a la descripción detallada de un órgano del
cuerpo humano, el aparato digestivo.
2.-
RESUMEN
El
autor lleva a cabo una descripción técnica del aparato digestivo. Comienza
explicando las dos partes por las que está formado y sus funciones, para pasar
a describir pormenorizadamente en primer lugar el tubo digestivo y los
segmentos que lo forman; en segundo lugar identifica las glándulas, su
situación y respectivas funciones.
3.-
ESTRUCTURA
Por
lo que se refiere a la estructura externa este texto está compuesto de cinco
párrafos. En cuanto a la estructura interna podemos dividir el texto en tres
partes:
- Enumeración de las partes de que consta y sus funciones respectivas, líneas 1 a 3.
- El tubo digestivo: forma, localización, longitud y segmentos que lo forman, líneas 4 a 11.
- Las glándulas: identificación, localización y funciones, líneas 11 hasta el final.
Por
lo tanto, este texto presenta una estructura de descripción técnica, en la que
cobra especial relevancia la disposición ordenada de los contenidos. Si
concretamos algo más, diríamos que la estructura es analizante y sigue un orden
deductivo, puesto que va de lo más general, el aparato digestivo, a lo más
particular, partes y segmentos que lo conforman.
4.-
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Se
trata de un texto escrito que podríamos incluirlo en los textos científicos,
puesto que versa sobre una disciplina científica, la Medicina. Es un fragmento publicado en el libro Anatomía humana.
En
correspondencia con este género presenta un tema científico, enfocado con perspectiva didáctica, dada la
precisión y claridad de estilo con que se presenta.
Como
hemos señalado anteriormente, se trata de un texto científico, por lo que
predomina un enfoque objetivo con clara intención
informativa por parte del autor, ya que describe con precisión uno de los
órganos del cuerpo humano. Por lo que respecto a su modalidad textual se puede decir que es un texto expositivo, cuya estructura es de descripción técnica en
la que cobra especial relevancia la disposición ordenada de los contenidos.
Como ya hemos indicado, en este texto
predomina la objetividad, de ahí que observemos que la función del lenguaje que predomina es la referencial, ya que
presenta una realidad externa ajena a las valoraciones.
El
autor del texto se dirige a un público heterogéneo y no especializado,
por lo tanto se trata de un texto divulgativo.
El
texto presenta unos rasgos distintivos (objetividad, universalidad, precisión y
claridad) que responden a las exigencias del registro científico, que aparecen
manifestadas en los diferentes planos:
En
el plano morfosintáctico, cabe
destacar el predominio de oraciones enunciativas (“El aparato digestivo se
compone de dos partes” línea 1). El afán de objetividad queda patente en el uso
del presente con valor atemporal y de la tercera persona del singular y del
plural (“sufren” línea 2) o de la pasiva refleja (“se ha dividido el tubo
digestivo en varios segmentos” líneas 8 y 9). Mientras que el interés por el rigor expositivo en oraciones adjetivas explicativas (“el tubo
, en el cual…” líneas 1 y 2)
En
el plano léxico-semántico, podemos
destacar el afán de precisión por la abundancia de adjetivos especificativos
(“aparato digestivo” línea 1) y el uso de tecnicismos correspondientes al campo
de la Medicina que se han creado a partir de palabras procedentes de las
lenguas clásicas (“faringe” línea 9).
Asimismo,
los párrafos aparecen convenientemente trabados mediante los oportunos
mecanismos de cohesión como la repetición (“aparato digestivo”) o localizadores
espaciales (“delante de”).
En
conclusión, tanto por el tema, por la importancia de la función referencial,
como por los rasgos mencionados de claridad, precisión y objetividad que hemos
señalado, estamos ante un texto expositivo de tipo científico.
ME PUEDES LOCALIZAR DOS PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN PRESENTES EN EL TEXTO, DEFINELOS Y PON UN EJEMPLO DE CADA UNO.
ResponderEliminar