CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
LA POESÍA ROMÁNTICA QUE PODEMOS ENCONTRAR EN LA POESÍA DE BÉCQUER
-Libertad
e individualismo: El Romanticismo exaltó la importancia del individuo y afirmó
su libertad como valor supremo. El sentimiento individual del poeta es una
forma de expresar su libertad.
-Subjetividad
y sentimentalismo. Se reivindicó la concepción subjetiva de la realidad, que en
la creación literaria se manifiesta en la expresión de sentimientos y pasiones.
-Angustia
existencial. El ansia de libertad, el ideal de dicha y de plenitud chocan con
la realidad y el artista romántico expresa, con melancolía o con desgarro, su
angustia existencial.
-Huida
de la realidad e irracionalismo. La voluntad de escapar de la realidad llevó a
algunos poetas a ambientar sus obras en otras épocas u otros países. Pero
también encontramos otras formas de evadirse, como los sueños o la búsqueda de
ambientes terroríficos o fantásticos y escenarios nocturnos, lúgubres o
macabros.
-Los
temas más importantes de la poesía romántica son: el amor ideal, la búsqueda de
la libertad, el poder y la justicia, el sentido de la vida y el silencio de
Dios y el destino del ser humano.
-Los
poetas románticos reivindican la mezcla de géneros, de registros y de estilos.
-Usan
muchos enunciado exclamativos para subrayar sus estados de ánimo.
-Abunda
el léxico que sirve para expresar emociones y sentimientos.
-El
Romanticismo español atraviesa tres etapas. En las primeras décadas del siglo
predomina el romanticismo tradicionalista, católico y conservador. A partir de
los años 30 encontraremos un romanticismo de signo liberal. Los mejores frutos
del Romanticismo español los encontraremos en la segunda mitad del siglo. Esta
época se denomina posromanticismo. En ella encontramos una poesía intimista influenciada
por la poesía popular y por la obra del poeta alemán Heine.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DE LA POESÍA DE BÉCQUER
Rasgos principales
-Lo
que diferencia a Bécquer de los poetas románticos que le precedieron es la
aparente sencillez de sus composiciones. Su poesía se aleja de la altisonancia
de poetas como Espronceda. La expresión de Bécquer es breve, intimista y poco
artificiosa.
-La
poesía de Bécquer está cargada de misterio y deja en el lector una emoción
honda cargada de significados ocultos.
-Para
Bécquer la expresión de sus sentimientos más íntimos, además de ser una
manifestación de su libertad artística, es una fuente de conocimiento.
-A
pesar del tono de confidencialidad que transmite la poesía de Bécquer, sus
versos apenas cuentan nada de la biografía del autor: cómo es la mujer que le
inspira, cómo, dónde y cuándo surgió el enamoramiento, qué ha pasado hasta
llegar a esa situación, etc. Quizá de esa forma Bécquer hace sus poemas más
misteriosos y sugerentes, y su significado es más universal.
-Le
influyeron poetas ingleses y franceses, pero hay que destacar especialmente la
influencia del Libro de canciones de
Heine.
Temas
-El
tema central de su libro es el fracaso del amor humano, concebido como la única
fuente de felicidad verdadera, y la imposibilidad de expresar todo ese amor en
la poesía, aunque sea la forma más adecuada para hablar de él. Sin embargo, el
pesimismo no es absoluto porque el poeta cree en otro mundo, un mundo ideal que
intuye a través de la belleza del mundo. En ese otro mundo de plenitud espera
gozar del amor infinito y reparar todas las desdichas que ha sufrido en esta
vida.
-En
la edición que hicieron sus amigos y titularon Rimas los poemas se agrupan en cuatro grupos, aunque no se indica
de ninguna manera en el libro: la naturaleza de la poesía; el amor y las
relaciones amorosa: el fracaso de la relación amorosa; y la soledad del poeta y
la angustia que lleva consigo. Pero también podemos encontrar otros temas: el
mundo de los sueños como acceso a otra realidad o la naturaleza como expresión
de los sentimientos del poeta.
-A
veces el amor se presenta de forma optimista, pero en general predomina la
expresión del dolor por un amor ideal e inalcanzable.
-Algunos
poemas de Bécquer hablan de la soledad o de la angustia que siente por el mero
hecho de existir. A veces este sentimiento puede estar provocado por un
desengaño amoroso, pero en otras ocasiones no tiene ninguna causa específica.
-Los
sueños y las visiones oníricas le sirven para adentrarse en un mundo fantástico
e irracional de su conciencia.
-Como
en otros románticos, a veces la naturaleza y el escenario le sirven como
elemento de identificación de sus sentimientos. Los elementos naturales no son
estáticos, sino que suelen aparecer en movimiento.
-En
ocasiones su poesía habla sobre la misma creación poética. Para Bécquer eran
las mujeres y el amor la fuente principal de su inspiración.
-Para
Bécquer la poesía es una especie de música o armonía del universo que el poeta
intuye en los momentos de inspiración. Sin embargo, la palabra poética es
ineficaz para expresar esa música del universo y solo puede comunicarla de
forma vaga e insuficiente.
Estilo
-La
poesía de Bécquer se expresa en un lenguaje sencillo y natural, que recuerda el
de las canciones populares. Destaca la musicalidad de sus composiciones, que
huye de la pomposidad de los poetas románticos anteriores.
-En
casi todos los poemas aparece el yo poético, lo que deja patente su
subjetivismo.
-La
apelación a una segunda persona, que hace las veces de destinatario.
-Uso
del hipérbaton, con el que en ocasiones pretende resaltar el significado de
ciertas palabras que pone al principio del verso y sitúa al final.
-Un
recurso habitual es el símbolo. El símbolo es la asociación inconsciente entre
un término real y un término imaginario, que no se produce por las semejanzas
que hay entre ellos, como en la metáfora o el símil, sino por la emoción
semejante que ambos provocan en el ánimo del poeta y el lector. El símbolo más
famoso de Bécquer son las golondrinas, que simbolizan aquello que siempre se
repite, pero que, de alguna forma, nunca puede ser exactamente como fue.
-Predomina
la asonancia en los versos pares. Se usa frecuentemente el paralelismo y el
estribillo. Todos estos rasgos están relacionados con la poesía de tradición
popular.
-Los
versos que más encontramos en las Rimas
de Bécquer son los endecasílabos y los heptasílabos, aunque también hay dodecasílabos,
hexasílabos y pentasílabos.
Influencia
-Su
poesía tendrá una gran influencia en el siglo XX, especialmente en los poetas
modernistas y en la generación del 27.
casino, poker room, blackjack, bingo
ResponderEliminarcasino, https://vannienailor4166blog.blogspot.com/ poker room, blackjack, bingo room, blackjack, jancasino bingo room, poker room, poker room, poker room, poker gri-go.com room, poker 토토 room, poker room,